La Navidad está por llegar y queremos compartir contigo estás historias conmemorativas que, como buen amante de la lectura, deberías disfrutar en estas épocas
Las 4 historias de Navidad que debes leer:
1.- Cuento de Navidad, de Charles Dickens.
“Me siento ligero como el viento, dichoso como un ángel, alegre como un colegial y tan mareado como un borracho. ¡Feliz Navidad a todos! ¡Feliz Año Nuevo para todo el mundo! ¡Viva! ¡Alegría! ¡Viva!”
Se trata de uno de los clásicos de las fiestas navideñas. Nos cuenta la historia de Ebenezer Scrooge, un hombre avaro y solitario, que no celebra la Navidad pues solamente piensa en cómo ganar más dinero. Gracias a la visita de 3 fantasmas que llegan justo en la víspera de Navidad él tiene la oportunidad de cambiar y se convierte en un hombre generoso y amable que ayuda a quienes lo rodean.
2.- El expreso polar, de Chris van Allsburg.
“- No existe Santa Claus – había insistido un amigo. Pero yo sabía que él estaba equivocado”.
Es víspera de navidad, y un niño espera en cama con expectativa el sonido del trineo que anuncia la llegada de Santa Claus, pues él cree que su amigo está equivocado al afirmar que no existe. Pero son otros sonidos los que logra escuchar: el vapor y chirridos de un tren que se detuvo fuera de su casa. Con la señal del conductor del tren, el niño sube e inicia un fantástico viaje al Polo Norte. Este texto se encuentra lleno de nostalgia, que ayudan a creer que los sueños se pueden cumplir siendo Navidad.
3.- ¡Cómo el Grinch robó la Navidad!, del Dr. Seuss
“Se enfundó en un traje de Papá Noel, disfrazó a su perro Max de reno, cogió un trineo y unos sacos viejos y bajó directo hacia los hogares de los Quién dispuesto a robar la Navidad”.
El Grinch, es una criatura peluda y cascarrabias, con un corazón “dos tallas menor” a lo habitual cuya única compañía es su perro Max. A él no le gustaba nada y odiaba la Navidad, con sus canticos y la felicidad de todos, por lo que decide robarlo todo, adornos y regalos con la esperanza de terminar con la festividad. Sin embargo, se da cuenta que aun así llega la Navidad, pues esta va más allá de las cosas materiales que se nos ofrecen.
4.- La pequeña cerillera, de Hans Christian Andersen
“¡Ha querido calentarse la pobrecita!- dijo alguien. Pero nadie pudo saber las hermosas cosas que había visto”.
Era noche buena, hacía mucho frío y nevaba, una pequeña niña que dedicaba su vida a vender fósforos para llevar un poco de dinero a casa y evitar los malos tratos de su madrastra, recorría las calles descalza y congelándose, hasta que encendió uno de los fósforos para conseguir un poco de calor mientras imaginaba lugares maravillosos donde le gustaría estar. Es una gran lección sobre la compasión y un vistazo a la triste realidad de las personas que están sumidas en la pobreza, el hambre y el dolor.
Y a ti, ¿qué historias son las que más te gustan para esta época navideña?
Disfruta tus lecturas con Lectum, te deseamos felices fiestas…
