Seleccionar página
Leer es un medio para desarrollar habilidades únicas
En tiempos donde el internet, las redes sociales y el entretenimiento en línea han desplazado el gusto por la lectura, es importante contemplar que leer es un pilar de la educación en la sociedad.
La lectura es una oportunidad para impulsar capacidades como la imaginación, el pensamiento crítico, el desarrollo de la cultura general, el vocabulario, el uso correcto del lenguaje, la ortografía y el procesamiento del pensamiento lógico y verbal.

Por ello, en esta ocasión les compartimos 7 consejos que les pueden ayudar a incrementar su gusto por la lectura:

1.- Lee sobre temas que te interesen
En ocasiones, y más en edad escolar, se nos encomienda leer ciertos libros o textos que no necesariamente nos atraen. Esto puede generar que nuestro primer encuentro con la lectura pueda resultar desagradable o poco placentero. Leer textos o libros con temas que nos interesan puede ayudar a mantener nuestra concentración en lo que leemos para desarrollar un gusto por saber cada vez más de ello.
2.- Hazlo de manera progresiva.
Si leer es un hábito que no tienes bien desarrollado, al principio puede ser cansado, incluso para la vista. Por ello se recomienda que el tiempo de lectura se vaya dosificando de manera progresiva. Puedes comenzar leyendo 5 páginas al día todos los días. La siguiente semana tratar de leer 6, la siguiente semana 7 y así sucesivamente. Recuerda que las historias más interesantes son aquellas donde los detalles enriquecen la trama.
3.- Compara el libro con la película
Actualmente hay muchas producciones a gran escala que están basadas en novelas. Tal es el ejemplo de Harry Potter, Forest Gump, la Saga de Crepúsculo, Cincuenta Sombras de Grey, Ready Player One, El Resplandor por mencionar algunas. Una forma de poder enriquecer el contenido de estas y muchas otras producciones, es leer los libros en las cuales están basadas. Si no eres un lector muy recurrente, leer libros de películas que ya hayas visto puede ayudar a que la comprensión de la lectura será más elevada debido a que ya hay un conocimiento previo adquirido de la trama.
4.- No te obligues a leer
En ocasiones, por recomendación o por fama, seleccionamos libros que no son de nuestro entero interés. Esto puede generar que la lectura en un acto de compromiso. Nos hace creer que leer es algo que se tiene que cumplir y no de disfrutar. Si un libro, después de las primeras 30 hojas no te atrapan, déjalo. Quizá en ese momento no estás listo para su contenido. Déjalo y búscalo más adelante. Por ejemplo, cuando estaba en la secundaria me pidieron leer La Tregua de Mario Benedetti. En ese momento el tema no me interesaba y el libro lo leí con desgana. Años después, más maduro lo leí de nuevo y ahora es uno de los libros más significativos en mi vida. Si estás leyendo un libro por gusto y no te gusta, déjalo.
5.- Comienza por cosas ligeras
Muchas veces el desagrado de la lectura se debe a que nuestro primer contacto fue con libros difíciles de leer o con tramas muy complejas de entender. No es lo mismo leer Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez, que leer La Tumba de José Agustín. Ambos son excelentes libros, pero el nivel de procesamiento de dichos textos es completamente distinto. En ocasiones las lecturas más contemporáneas o que tienen temáticas para jóvenes pueden tener un nivel más alcanzable para todo el público en general.
6.- Hablar de lo que lees
Es importante que lo que leamos se convierta en parte de nuestra vida. Se sea en forma de relato o en maneras de visualizar el mundo, la lectura siempre va a enriquecer nuestro discurso con los demás. Anímate a compartir tus conocimientos o aventuras en un libro. Esto te hará una persona más sociable y conversadora, además impulsarás a los demás a leer de manera regular.
7.- Convierte la lectura en un hábito
Por último trata de convertir la lectura en un hábito. Analiza de tu día a día cuales son las actividades que tienes y trata de hacer un espacio para designarlo a la lectura. No es necesario que sean horas enteras o que termines un libro en 3 días. Con que dediques algunos minutos de manera regular y constante es suficiente.