La vista es un sentido de relación por el cual percibimos nuestro entorno y por ende podemos responder en el mismo, ya que la utilizamos en nuestra vida diaria para reconocer un rostro, identificar los ingredientes cuando cocinamos, como entretenimiento al momento de ver una película, nos remonta al pasado y a nuestros recuerdos al ver un álbum de fotografías, y por supuesto a decodificar códigos escritos y gráficos al leer un buen libro.
¿Sabes cómo identificar si tiene una buena visión?
Cuando consigues buenos resultados en distintas pruebas funcionales como: la agudeza y campo visual, la percepción cromática, sensibilidad al contraste, etc.,
Los ojos son sistemas visuales que tienen la capacidad de enfocar, dar significado y generar imágenes que se interpretan en el cerebro. Todo este proceso se da a partir de que el ojo percibe la luz procedente del entorno en el que nos encontramos a través del diafragma llamado pupila, que se abre y cierra debido al músculo ciliar, el cual los transforma en impulsos nerviosos que llegan hasta el centro cerebral de la visión, donde se decodifican y convierten en imágenes. Así que la vista no solo se centra en el sistema ocular, sino que está tiene que ver con el funcionamiento de nuestro cerebro para interpretar todo lo que percibimos y nos ayuda en la memoria, la concentración, creatividad, recuerdos, etc.
¿Cómo funciona nuestro cerebro a través de la visión?
Te lo explicamos con la siguiente imagen:

1.- Explotación e inscripción en general.
2.- Visión estereoscópica.
3.- Profundidad y distancia.
4.- Color.
5.- Movimiento.
6.- Determinación de la posición absoluta del objeto.
Así que ¡Cuida tu vista!
Es uno de los sentidos más importantes y hay que tomar las medidas necesarias para protegerla y nos dure toda la vida con un funcionamiento óptimo.
En Lectum preparamos a nuestros alumnos para que obtengan el máximo provecho de su vista y desarrollen distintas habilidades cognitivas, las cuales les brindarán muchas más oportunidades de éxito en el mundo profesional.