Estos tips desarrollarán tu cerebro
Durante los primeros años de nuestra vida estamos sometidos a un constante proceso de aprendizaje: caminar, hablar, ir al colegio, nuevos conocimientos que mantienen nuestro cerebro activo. Pero a medida que el tiempo pasa nos vamos acostumbrando a la comodidad de hacer las mismas cosas, retando pocas veces nuestras capacidades, lo que se va reflejando en el estado de nuestra mente, la disminución de la agilidad, la memoria, entre otros síntomas.
La gimnasia cerebral es una técnica que ayuda a generar nuevas conexiones neuronales entre ambos hemisferios cerebrales, con el fin de mejorar el aprendizaje y desarrollar la creatividad. Por lo tanto, ayuda a tener un mejor rendimiento en el cerebro. Se basa en ejercitar nuestra mente a través del ejercicio y nuestros sentidos.
A través de nuestros ojos, oídos, nariz, lengua y piel percibimos las sensaciones, y estas se convierten en el fundamento de nuestro conocimiento, es decir, de esta manera podemos entender el mundo que nos rodea.
Si sientes que no le das el suficiente trabajo a tu cerebro para mantenerlo activo, te damos algunos tips muy divertidos para que puedas ejercitar la mente:
- Lávate los dientes con tu mano no dominante.
- Vístete con los ojos cerrados.
- Voltea el ratón del ordenador, de modo que al moverlo hacia la izquierda y hacia arriba haga que el movimiento del cursor vaya a la derecha y hacia abajo.
- Al leer una palabra, piensa en otras cinco que empiecen con la misma letra.
- Suma los números de las placas de autos que te vayas encontrando.
- Cambia tu ruta regular para ir al trabajo una vez a la semana.
- Concéntrate en el segundero de un reloj o cronómetro durante 1 minuto. Ahora cierra los ojos y ve si puedes medir el tiempo de un minuto exactamente.
- Lo que comemos también influye en nuestro cerebro, por ejemplo: la vitamina B12, que se encuentra en la carne, pescado, avena, soya, nueces y cacahuates, ayuda a la memoria. De hecho, muchas veces la falta de ciertas vitaminas, obstaculiza el aprendizaje.
- Tocar la rodilla derecha con la mano izquierda; regresar a la posición original y ahora tratar de tocar la rodilla izquierda con la mano derecha. Esto activa los hemisferios del cerebro y facilita la concentración.

Los principales beneficios del uso constante de estos ejercicios son: la activación de ambos hemisferios cerebrales, mejora del aprendizaje, aumenta la memoria, incremento de la creatividad y de la concentración mental, mejora la resolución de problemas, mayor retención de información, mejora las destrezas ya aprendidas con el tiempo.
Así que ya lo sabes, ¡Activa tu cerebro ahora!