Seleccionar página
A pocos días del inicio de la FIL te recomendamos la lectura, ya que te esta práctica te ayudará en demasía
La lectura nos puede ayudar a muchas cosas, en especial cuando no es por obligación. Cuando lo hacemos por el gusto del aprendizaje y adquisición del conocimiento se convierte en múltiples beneficios para nuestra salud. Se han realizado varios estudios de cómo la lectura nos ayuda a prevenir algunas enfermedades, pues mantiene en constante trabajo y reflexión a nuestro cerebro
Nuestro cuerpo aprende a tener una buena postura de lectura, encontrar el ángulo perfecto para leer y hasta ir regulando el movimiento de ojos con nuestra percepción visual.
Se puede considerar a la lectura como el súper-alimento del cerebro, para poder realizarla, empleamos varios procesos psicológicos, como la atención, concentración, memoria y percepción, entre otros. Gracias a estos, nuestro sistema nervioso tiene que decodificar las letras, las palabras, las frases y las oraciones que conforman un todo, se activan zonas de la corteza del cerebro que reconocen el valor semántico y el significado de las palabras.
De esto se encargan las cortezas occipital y temporal. La frontal motora se enciende al evocar sonidos, mientras que los recuerdos activan el hipocampo y el lóbulo temporal medial. Así que no solo es el ver las palabras y tratar de entenderlas, va más allá, pues al poder interpretarlas y percibirlas, las imaginamos, y éstas evocan recuerdos, aromas, colores y sonidos; memorias que existen en nuestra mente.
Si aún no te convence creer la lectura para nuestra salud, puedes encontrar varios artículos donde mencionan que por medio de la lectura, es posible ir construyendo un poco la realidad del contexto, con ella nos imaginamos el escenario, época y posibles interacciones de las personas que se encuentran en otros lugares, más aún, cuando se lee en un idioma que no es el materno.
lectura
El Neurocientífico Facundo Mendes menciona que: “la educación protege al cerebro”, si estamos en constante aprendizaje, es más difícil que adquiramos enfermedades neurodegenerativas.
Así como otros autores han citado algunas frase sobre la importancia de la lectura; aquí te dejamos algunas de ellas para que hoy reflexiones qué lees y cuánto tiempo le dedicas a tu salud:

  • “Un hombre se conoce por los libros que lee”-Ralph Waldo Emerson;
  • “Los libros son espejos: solo ves en ellos lo que tienes en tu interior”-Carlos Ruiz Zafón;
  • “Nunca dos personas leyeron el mismo libro”-Edmund Wilson.